¿QUIÉN ES EL ANIMAL?

Vida de perros, expresión casi siempre utilizada para referirse a las malas aventuras de los seres humanos, pero son estos mismos quienes le dan una connotación catastrófica a este término, convirtiéndose en los causantes de los infortunios y sufrimientos de muchos animales, especialmente del más común, reconocido y abusado, el perro.
Es común ver a estos animales domésticos deambulando por las calles; flacos, heridos y hambrientos, siendo así los inquilinos del frio del asfalto, compañeros de la indiferencia de la gente, de quienes alguna vez fueron los amos a los que le profesaron fidelidad, amor y compañía, pero que pese a esto, no supieron corresponder, ni hacerse cargo de la responsabilidad de tener una mascota.
Cada día abundan más animales callejeros, no solo generando mala presencia sino convirtiéndose en un problema de salubridad y de medio ambiente, pues estos pueden llegar a transmitir enfermedades por medio de mordeduras, tales como la rabia, leptospirosis entre otras; generan mala imagen y contaminan las ciudades, debido a las heces fecales que dejan en las calles y causan accidentes en las vías, poniendo en peligro tanto su vida, como las de las personas.
Diferentes organizaciones como la SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES DE COLOMBIA y pequeñas fundaciones sin ánimo de lucro como la Fundación Defensora y Protectora de Animales, FUNDEPAC de Calarcá, Quindío, trabajan arduamente para preservar y respetar la vida de los animales indefensos, que la mayor parte del tiempo, sólo recibe la indiferencia y el desprecio, de quienes se supone, poseen más inteligencia y conciencia en la escala evolutiva. Dichas entidades buscan patrocinio y colaboración de la ciudadanía, buscando su interés y participación activa en las jornadas de vacunación de sus mascotas y en la adopción de las que alguna vez tuvieron hogar, pero fueron víctimas del descaro e ignorancia de algunas personas.
Creo que aunque pocos, aún existimos quienes sentimos repudio por actos tan bajos hacia seres indefensos y nobles, y que ponemos empeño y trabajo en los procesos de concientización en esta problemática. Notamos cómo en el país el maltrato animal se vuelve cada vez más constante y común, siendo partícipes de estos hechos aberrantes la misma fuerza pública, tal como se evidenció en un video grabado en 2009 y sacado a la luz pública a principios de este año, en donde se veía a dos bachilleres de la Policía Nacional de Colombia torturando a un perro por simple diversión hasta llevarlo a la muerte.
Los animales son seres sensibles como nosotros y la pérdida de valores por parte de las personas que les causan daño es notable. El respeto y el amor por la vida pasan a un segundo plano, dándole paso a la indiferencia y al desinterés por esta problemática que debería afectarnos a todos.
Los actos aberrantes contra los animales por parte de los seres humanos hacen que para mí y muchas personas surja un interrogante, o tal vez una confusión de términos, porque se le llama animal al mejor amigo del hombre, al compañero fiel, y civilizado al más cruel de los animales que a pesar de su capacidad de raciocinio, muchas veces no comprende, ni dimensiona la gravedad de sus actos. Entonces yo me pregunto ¿Aquí quién es el animal?
No hay comentarios:
Publicar un comentario